11. AMORES QUE MATAN.


"El amor es la más fuerte de las pasiones, porque ataca al mismo tiempo a la cabeza, al cuerpo y al corazón". (Voltaire).

¿Has amado alguna vez de tal modo que has sentido cómo te rompías en tres veces al mismo tiempo? Amar a ese nivel es una putada, tu cerebro se bloquea de tal modo que no puedes razonar, el dolor físico se concentra en el pecho como si algo te hubiese impactado en un golpe mortal y tu estado anímico, cae y sube de tal modo, que solo las pulsaciones de tu ritmo cardiaco parecen ser capaces de igualar esos contrastes. 

Estos días, me refiero a los últimos diez días, mi capacidad de amar se ha puesto a prueba a niveles que, aunque sabía que llegarían, ahora que me veo inmersa de golpe, siento que ésta, será una prueba de amor de esos amores que matan. Que te rompen por dentro de tal modo, que tanto lo que muere, como lo que nace en ti, te hacen ser para el resto de tus días una persona diferente. Esa es una de las capacidades del amor, pero del amor de verdad, ese que consigue transformar a las personas que se atreven a plantarle cara. 

Él ha sido siempre mi referente de hombre, con sus virtudes y sus defectos he aprendido a saber lo que quería para mi, bajo el amparo de su sombra. La mayor lección que he aprendido observándole, ha sido que cuando amas a alguien se hace con todas las consecuencias. Él nunca me ha adoctrinado, siempre fui yo quien le seguí con mi curiosa mirada viendo como se desenvolvía en el mundo. Hubo etapas en que era mi héroe, y otras mi enemigo. Fue mi amigo de infancia, mi cómplice de batallas mientras crecí. Siempre ha sido un buen padre. Lo es.

Lo sigue siendo incluso ahora que la frase que más me repite es: "vete a la mierda". Después de la gripe, no se ha recuperado ni física, ni mentalmente. Ha dado un gran bajón. Y su estado mental ha cambiado a peor. Está muy desorientado, no sabe dónde está y apenas habla. Si lo hace es para preguntar cosas con poco sentido. Y se pasa el tiempo dormitando a deshoras, levantándose también a deshoras y yo con él. 

Amarle en este declive es una forma de amor que mata. Te rompe por dentro. Te sientes pequeña e incapaz y a veces ni siquiera sabes cómo asimilar que ese hombre que ha dado su vida por ti y que siempre te ha protegido, es el mismo hombre pequeño e incapaz  al que debes cuidar cambiando los roles. Este es un  momento de amor tan visceral, intenso y devastador, que comprendo que cada vez son más los que renuncian a sentir y vivir la experiencia. Porque cierto es que hay amores que te matan. Te superan. Te ponen límites difíciles de afrontar. 

En este ocaso del amor mío con él, estoy dispuesta a comprometer mi tiempo con el suyo, hasta que la muerte nos separe. Estoy dispuesta a morir a mi vida, por vivir la suya y acompañarlo en sus necesidades vitales. Aunque me duela y aunque me rompa cien veces cada día. Estoy dispuesta por amor a enfrentar la situación más compleja de este amor nuestro. Porque no hay mayor amor que el que da la vida por los suyos. 


Te regalo mi vida por el resto de la tuya hasta que la muerte nos separe. No tengas miedo papá que yo estoy aquí para cuidarte y guiarte hasta el final. 

Comentarios

  1. No, nunca, a mi ,
    nadie , tampoco .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La virgen, 😁😂😂😂 esto no es un comentario 😋es un telegrama 😁😁

      Eliminar
  2. se hace muy duro recordar a nuestros padres y madres cuando se encontraban en mejores condiciones de salud física y mental. la inversión de roles, que seas tú quien les cuide a ellos, al principio te hace casi gracia: "me he convertido en el padre/madre de mis padres!". pero cuando el grado de dependencia empieza a ser alto, la historia cambia totalmente.
    mucho ánimo y fuerza, eres una persona abnegada y que no se rinde fácilmente.
    y espero que estés recuperada de la gripe que pasaste. besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cambia de un modo tan brutal y visceral que te juro que entiendo que cada vez más las personas prefieren meter en residencia a sus mayores. Esto es muy duro.
      Mi madre era de las que habiendo cuidado a sus mayores, nos tenía dicho a mí hermana y a mí que la llevásemos a una residencia cuando llegara el momento. Se fue antes de que fuera necesario. En cambio mi padre no es carne de residencia. Sería el perfil del abuelo que atontan para que no de porculo y que muere en menos de dos semanas. Se como funciona ese sistema interno. Por eso el porculo que tenga que dar mi padre, me lo dará en casa a mí. Al fin de cuentas😁😁 estamos en el año apropiado el 25. Jejeje...
      Naaa... hay que intentar sacar humor a todo. Es duro, sí. Pero no cambiaría las emociones que mi padre me ayuda a experimentar en estos momentos, por ninguna otra historia. Aunque las duras me rompan . Cuando todo esto pasé yo sabré que hice lo que para mí es justo y saldré fortalecida para afrontar otras realidades. Nadie nace fuerte amigo mío. Nos hacemos fuertes con la experiencia de superar los obstáculos que la vida pone y que nosotros decidimos no dar de lado si no afrontar.
      Sigo con la voz de camionero. Pero vamos ...bicho malo, ya sabes 😅😁😁
      Beso con virus 🤪

      Eliminar
  3. Yo tengo muy claro que haría lo mismo. Mi padre y mi madre, mi madre y mi padre, que tanto da, son para mí lo mejor que tengo y que voy a tener; para ellos todo hasta que dejen de estar. Tienes una gran fortaleza, y nunca se es un buen líder hasta que se ha perdido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi padre ha sido siempre un referente de fuerza y superación para mi, Cabronidas. Hubo un tiempo en que fue alcohólico. Se quitó de beber solo. Pero antes de eso, lo recogí muchas veces en la calle hecho un patran. De aquello he aprendido mucho. Cuando me siento perdida recuerdo momentos de aquellos y también de los que viví viendo cómo se rehabilitó. Eso me ayuda a ser perseverante y levantarme de mi fango cada vez que me veo revolcandome en mi propia mierda. Los líderes buenos son aquellos que conocen las miserias y no las juzgan, las superan y ayudan a otros a superarlas. Y sí, es duro. Pero cada vez es más común ver que nadie cuida ya de nadie. Si no se cuida de los propios hijos, la gente delega esa responsabilidad en otros... imagina cuidar de los padres... Yo lo tengo claro. Y ojalá hubiese tenido la oportunidad de cuidar de mi madre también. Porque cuando ya no están, algo dentro de nosotros también se muere.
      Un beso!

      Eliminar
  4. Es muy duro vivir eso pero mi consejo es que no desfallezcas.
    Un día no estará y te arrepentirías de no haber hecho todo lo posible por él.
    Ánimo.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese verbo no está en mi lista Toro, no me lo puedo permitir, aunque admito que a veces estoy al límite de la derrota. Pero luego hago como el meme ese de la rana Gustavo. Me acuerdo que no hay nadie más para tomar mi relevo y seme pasa. Jejeje...
      Soy una persona difícil, porque de cara a fuera, puede parecer que tengo demasiadas contradicciones. Pero siempre he tenido muy claras mis prioridades. Una vital, es que no se deja a ninguno de los tuyos detrás. Va en mi personalidad más arraigada. Creo que no podría a estas alturas cambiar esa forma de pensar ni queriendo ;)
      Un beso!!

      Eliminar
  5. Por duro que parezca y sea, no desfallezcas, haciendo todo lo que puedas por él, verás que solo le darás una parte de lo que recibiste y que eso tampoco importa.

    ResponderEliminar

  6. Te comprendo porque los últimos cinco años de mi madre fueron así, aunque debo confesarte que nunca lo viví como una prueba de amor, simplemente asumí una realidad. Mi madre no podía seguir viviendo sola, aunque una persona la ayudaba en sus quehaceres diarios, pero sus cuatro hijos vivíamos a más de 400km, así que un buen día me la traje a vivir conmigo.. y sí, hubo días duros, muy duros, pero te aseguro que en esa fase de absoluta decadencia física y metal descubrí una madre muy diferente a la que conocía para bien y para mal.. con todo, es de las decisiones de las que más orgullosa me siento.. se fue en octubre pasado .. así que con todo lo duro que sea, está contigo .. aprovecha este tiempo mientras lo tengas y mucha fuerza para los momentos duros que sin duda los habrá, pero tu podrás sobrellevar, porque hasta en letras se nota que eres una persona fortísima.. pero no cargues sola con esta tarea, busca ayuda porque la labor de cuidadora es de las que más minan, no tanto física como psíquicamente, así que mucho ánimo y un beso MENTO!

    ResponderEliminar
  7. Yo cuide de mi madre hasta el ultimo día, unos me conocía otros me preguntaba. Pero lo que esta claro es que fui el hombre mas feliz del mundo por tenerla al lado y cuidarla.
    Habrá días muy malos, pero eso no importa solo por tenerlos los días o los ratos buenos.
    Beso.

    ResponderEliminar
  8. Ventajas e inconvenientes de ser hijo Único.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja escrito lo que piensas. Las palabras liberan a las personas. Los que tengan algo que comentar... que lo escriban.

Entradas populares

BLOGS QUE ME GUSTAN LEER: